domingo, 27 de noviembre de 2016

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS

Resultado de imagen para necesidades educativas especiales dibujos

¿Qué son?

Son problemas de aprendizaje que requieren de ayudas y recursos en un periodo determinado de escolarización. Dentro de las cuales se encuentran:

  1. Trastorno Emocional
  2. Fobias
  3. Violencia Intrafamiliar
  4. Embarazo adolescente
  5. Drogadicción
  6. Trastornos Específicos del Lenguaje
  7. Trastornos Específicos del Aprendizaje
  8. Aprendizaje Lento
  9. Déficit atencional
  10. Hiperactividad
  11. Trastornos conductuales
  12. Deprivación socio-económica y cultural


¿En qué consisten?

Trastorno emocional: Cuando hablamos de ellos nos referimos a diversas dificultades como: a) una inhabilidad de aprender que no puede explicarse por factores intelectuales, sensoriales o de la salud; b) una inhabilidad de formar o mantener relaciones interpersonales satisfactorias con sus pares y maestros; c) conducta o sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales; d) un humor general de tristeza o depresión; e) una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemas personales o escolares.

Fobias: es un miedo irracional, un tipo de trastorno de ansiedad en el cual, el paciente tiene un miedo implacable a una situación, a una criatura, lugar o cosa. Las personas con una fobia hacen todo lo posible por evitar un peligro percibido, que es mucho mayor en sus mentes que en la vida real.

Violencia intrafamiliar: Es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos.

Embarazo adolescente: es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.

Drogadicción: Se conoce con el nombre de drogadicción a la enfermedad que puede padecer cualquier ser humano y que consiste en la dependencia de la ingesta de sustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus principales funciones, en lo que hace a lo estrictamente sensorial y también en lo que respecta a los estados de ánimo. 


Trastornos específicos del lenguaje: Es una patología del lenguaje que tradicionalmente ha sido considerada como evolutiva (Aguado, G., 2002). El TEL es definido por la ASHA (American Speech-Language-Hearing Association) como: "Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito.

Trastornos específicos del aprendizaje: Los alumnos con TEA presentan dificultades en el aprendizaje de habilidades básicas como la lectura, la escritura o el cálculo, en las que rinden claramente por debajo de lo que se espera para su edad y curso. Estas dificultades son específicas ya que, en principio, no muestran problemas para otro tipo de aprendizajes.

Aprendizaje lento: Los niños con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que entienda una palabra o que intenta explicar un término. Además requieren acciones activas y eficientes, en un marco impregnado de compromiso por todas las personas intervienen en la vida de los niños.

Déficit atencional: El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

Hiperactividad: Trastorno de la conducta caracterizado por una actividad constante, comportamientos cambiantes y dificultad de atención, que se observa en personas con cuadros de ansiedad y niños.

Trastornos conductuales:  es un trastorno del comportamiento, algunas veces diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la edad.

Deprivación socio-económica y cultural:  es un término, que se refiere a la privación, incluso al acceso a la educación formal, hace alusión a encontrarse deprivado. Estar deprivado, significa carecer o que se le nieguen a uno los recursos suficientes para participar de manera significativa en la sociedad.


martes, 22 de noviembre de 2016

SÍNDROME DE ASPERGER

SÍNDROME DE ASPERGER


Resultado de imagen para asperger palabra



Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas.

La persona que lo presenta tiene un as`pecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en àreas restringidas, `pero tiene problemas para relacionarse con los demàs y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados.

La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lògico lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas, ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.


* Las personas con Sìndrome de Asperger presentan difiultad en distintas àreas como:

HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES:

  • Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
  • No disfruta normalmente del contacto social.
  • Tiene problemas al jugar con otros niños.
  • Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
  • No entiende las reglas implícitas del juego.
  • Quiere ganar siempre cuando juega.
  • Le cuesta salir de casa.
  • Prefiere jugar sólo.
  • El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
  • No le gusta ir al colegio.
  • No se interesa por practicar deportes en equipo.
  • Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que suelen negar a incluirlo en sus equipos.
  • Dificultad para participar en deportes competitivos.
  • Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
  • Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
  • No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series TV o ropa.
  • Tiene poca tolerancia a la frustración.
  • Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.

TRASTORNO DE DÈFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)



TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)




  • ¿QUE ES?

El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas maneras. El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela o comportarse en su casa.
El TDAH se puede tratar. Los médicos y especialistas pueden ayudar.


  • ¿QUÈ CAUSA EL TDAH?


Nadie lo sabe con seguridad. El TDAH probablemente es causado por una combinación de cosas. Algunas posibilidades son:
  • * Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario
  • * El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería
  • * El fumar y beber alcohol durante el embarazo
  • * Algunos daños cerebrales
  • * Los aditivos alimentarios como, por ejemplo, los colorantes artificiales, los cuáles pueden empeorar la hiperactividad.



  • ¿CUÀLES SON LOS SÌNTOMAS?


El TDAH tiene muchos síntomas. Al principio algunos síntomas pueden parecer comportamientos normales de un niño, pero el TDAH los empeora y hace que ocurran con mayor frecuencia. Los niños con TDAH tienen al menos seis síntomas que comienzan en los primeros cinco o seis años de sus vidas.

Los niños que tienen TDAH pueden:
  • * Distraerse fácilmente y olvidarse las cosas con frecuencia
  • * Cambiar rápidamente de una actividad a otra
  • * Tener problemas para seguir instrucciones
  • * Soñar despiertos/fantasear demasiado
  • * Tener problemas para terminar cosas como la tarea y los quehaceres domésticos
  • * Perder juguetes, libros, y útiles escolares con frecuencia
  • * Estar muy inquietos y retorcerse mucho
  • * Hablar sin parar e interrumpir a las personas
  • * Corretear mucho
  • * Tocar y jugar con todo lo que ven
  • * Ser muy impacientes
  • * Decir comentarios inadecuados
  • * Tener problemas para controlar sus emociones


  • ¿CÒMO MEJORAN LOS NIÑOS CON TDAH?


Los niños que tienen TDAH pueden mejorar con tratamiento, pero no hay cura. Hay tres tipos básicos de tratamiento:
1. Medicamentos. Varios medicamentos pueden ayudar. Los tipos más comunes se llaman estimulantes. Los medicamentos ayudan a los niños a concentrarse, aprender, y estar tranquilos.
A veces los medicamentos causan efectos secundarios, como problemas de sueño o dolores de estómago. Puede ser necesario que su hijo trate algunos medicamentos para ver cuál funciona mejor. Es importante que usted y el médico observen cercanamente a su hijo mientras toma la medicina.
2. Terapia. Hay distintas clases de terapia. La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los niños a controlar su comportamiento para que puedan desempeñarse mejor en la escuela y su casa.
3. Combinación de terapia y medicamentos. Muchos niños mejoran con medicamentos y terapia.





EL PATITO FEO

EL PATITO FEO


todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento.
El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.

- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata.
- No importa, le daré un poco más de calor para que salga.

Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él. 

- ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban

Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto. 


Resultado de imagen para EL PATITO FEO


- ¡Vete, no quiero que estés aquí! 

El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos.
Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle. 

- ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobre patito.

Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada.

Un atardecer de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes. 
- ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve .

Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo. 


Resultado de imagen para EL PATITO FEO


Tras el otoño, llegó el frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí. 

El resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera.

Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos.

Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.


Resultado de imagen para EL PATITO FEO cisn


Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.


FIN




EL VALIENTE SOLDADITO DE PLOMO

EL VALIENTE SOLDADITO DE PLOMO


Érase una vez veinticinco soldaditos de plomo. Todos iguales, con su uniforme impecable, la vista al frente y su fusil al hombro. Todos menos uno, al que le faltaba una pierna porque fue el último en fundir y ya no quedaba plomo suficiente. Pero precisamente porque era distinto, era el que más llamaba la atención de todos. 

Un día los soldaditos fueron regalados a un niño y llegaron a una casa llena de juguetes. De todos ellos, el castillo de papel fue el que más le gustó al soldadito de plomo. ¡Era tan bonito y grande! y además en su puerta tenía una elegante bailarina.

- ¡Qué guapa es! ¡Podría ser mi esposa y entonces viviríamos juntos en su castillo!, pensó el soldadito. 

Cuando llegó la noche y todos en la casa se fueron a dormir, los juguetes se despertaron. El soldadito observaba escondido detrás de una caja de tabaco al resto de los juguetes, y en especial a su bailarina, cuando de repente sonaron las doce y se abrió de golpe la caja de tabaco. De ella salió un trol negro.

- ¿Qué miras soldadito de plomo? ¡Mira a otro lado! 
El soldadito se echó a reír y el trol enfadado le contestó.
- ¿Ah no? ¡Pues ya verás!

Al día siguiente el niño colocó al soldadito en la ventana y de repente vino una corriente de aire - no se sabe si por culpa del trol o por qué- y lanzó al soldadito hasta la calle. Rápidamente el niño bajó a buscarlo pero aunque el soldadito estaba ahí mismo, no lo vió. 


El soldadito se quedó sólo y por si fuera poco empezó a llover. Unos niños lo encontraron y no se les ocurrió otra cosa que hacer un barco de papel y meterlo dentro para que navegara por las calles. Pero no fue en absoluto divertido. El barco se movía cada vez más y el pobre soldadito empezó a estar mareado, pero como era un soldado valiente continuó con la vista al frente sujetando con fuerza su fusil. Llegó a un desagüe donde la corriente era más y más fuerte y en esos momentos de angustia el soldadito sólo podía pensar en ver a su bailarina. Continuó en el barquito, pero hubo un momento en el que éste no pudo aguantar más, acabó deshaciéndose y el soldadito se hundió con él…. hasta que por ahí apareció un pez y engullió al soldadito.

A
El valiente soldadito de plomobrió los ojos y no vio nada. Permaneció en la oscuridad, casi sin poder moverse hasta que se abrió la boca del pez y apareció una muchacha al otro lado. Lo miró con curiosidad, lo cogió con cuidado y lo dejó encima de una mesa. Pero un momento, aquel lugar resultaba familiar para el soldadito… ¡claro! Estaba en la misma casa en la que se encontraba justo antes de caerse de la ventana y sí, la bailarina seguía allí erguida sobre una pierna con elegancia. 

Pero sin saber porqué el niño lo cogió y lo lanzó a la chimenea. El pobre soldadito empezó a consumirse poco a poco sin poder hacer nada por salvarse. En medio del tormento miró a la bailarina y ella lo miró a él. Entonces surgió otra ráfaga de viento y la bailarina voló hasta la chimenea junto a él y ambos desaparecieron juntos entre las llamas. 
Al día siguiente, nada quedaba de los dos salvo una pequeña bolita de plomo, que curiosamente, tenía forma de corazón.


FIN

CAPERUCITA ROJA


CAPERUCITA ROJA


Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja.

Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada.

- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.
- ¡Sí mamá!

La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella. 

- ¿Dónde vas Caperucita?
- A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla.
- Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué no hacemos una carrera? Tú ve por ese camino de aquí que yo iré por este otro.
- ¡Vale!

El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa de la abuelita. De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta. Aunque lo que no sabía es que un cazador lo había visto llegar.



Resultado de imagen para caperucita roja


- ¿Quién es?, contestó la abuelita
- Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
- Que bien hija mía. Pasa, pasa

El lobo entrò, se abalanzò sobre la abuelita y se la comiò de un bocado.
Se puso su camisòn y se metiò en la cama a esperar a que llegara Caperucita.

La pequeña se entretuvo en el bosque cogiendo avellanas y flores, por eso tardò un poco màs en llegar, en ese momento llamò a la puerta.

- ¿Quién es?, contestó el lobo tratando de afinar su voz
- Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla.
- Qué bien hija mía. Pasa, pasa

Cuando Caperucita entró encontró diferente a la abuelita, aunque no supo bien porqué. 

- ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!
- Sí, son para verte mejor hija mía
- ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
- Claro, son para oírte mejor…
- Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- ¡¡Son para comerte mejor!!

Resultado de imagen para caperucita roja


En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Caperucita y se la comió también. Su estómago estaba tan lleno que el lobo se quedó dormido.
En ese momento el cazador que lo había visto entrar en la casa de la abuelita comenzó a preocuparse.Había pasado mucho rato y tratándose de un lobo…¡Dios sabía que podía haber pasado! De modo que entró dentro de la casa. Cuando llegó allí y vio al lobo con la panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así que cogió su cuchillo y abrió la tripa del animal para sacar a Caperucita y su abuelita. 

-Hay que darle un buen castigo a este lobo, pensó el cazador.

De modo que le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo despertó de su siesta tenía mucha sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y se ahogó. 

Caperucita volvió a ver a su madre y su abuelita y desde entonces prometió hacer siempre caso a lo que le dijera su madre.




FIN